Primero que nada, es indispensable saber que la perforación de un pozo es un proceso más complejo de lo que se imagina, ya que se deben perforar rocas y piedras por medio de un taladro rotativo. En pocas palabras, es necesario contar con un equipo de perforación. Este instrumento que se utiliza, es una estructura de metal muy resistente, el cual está equipado con dientes de acero que posee gran fuerza. Los taladros se eligen de acuerdo a la dureza de la roca a perforar, el diámetro del agujero que se pretende abrir y la profundidad que se desea lograr.
El movimiento de rotación que realiza, se produce por un motor y es transmitido al taladro por medio de una combinación de barras protegidas por una serie de tubos de acero. En estas barras se inyecta una corriente de barro con funciones especiales, las cuales son:
- El enfriamiento y lubricación del taladro.
- Transportar a la superficie los fragmentos de las rocas que han sido perforadas para estudios petrológicos, petrofísicos y paleontológico.
- Impedir la salida violenta de gas, petróleo o agua cuando el depósito es alcanzado.
Los primeros puntos que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar la perforación de pozos, son los siguientes:
- Es indispensable trabajar con una empresa que se especialice en la perforación de pozos, que tenga la suficiente experiencia para realizarlo.
- Conocer y realizar un estudio hidrogeológico de la zona en la cual se trabajará, es decir el tipo de suelo en el que se está trabajando y la localización de acuíferos, además de informarse sobre las perforaciones.
- Identificar o ubicar las fuentes más cercanas de contaminación de agua y de esta manera poder prevenir.
- Conocer las características del suelo en el que se trabajará, el cual se va a perforar y presencia de acuíferos en la zona.
Ya se mencionó anteriormente que la perforación de un pozo de agua consiste en un agujero propiamente en la superficie terrestre, la cual será atravesada en sus distintos estratos hasta alcanzar un acuífero. Es por eso mismo, que es fundamental y vital para localizar y encontrar el punto en el cual se va a realizar la perforación de dicho pozo. El estudio hidrogeológico y todos los conocimientos que se tengan previos de los técnicos en perforaciones es fundamental para ello. Y siempre es necesario, tomar en cuenta todos los trámites y permiso en Conagua. En la perforación de un pozo, se puede pasar por medio de distintos y varios acuíferos además de diferentes tipos de estratos, por lo que la experiencia de los técnicos y personas que trabajarán en ello, es realmente necesaria para lograr abordar cualquier situación que se presente.