El cuerpo humano está compuesto aproximadamente por 75% de agua, y es esencial para que el cuerpo continúe con vida. El agua tiene muchas funciones en el cuerpo, tales como: lubricación, regulación de la temperatura, remueve las toxinas dañinas y transporta los nutrientes por todo el cuerpo.
Algunas poblaciones no logran obtener la cantidad apropiada de agua potable, debido a la alta demanda que la población consume. Las personas que no poseen acceso a un baño higiénico y un lugar apropiado para lavarse las manos, están expuestos a un sinfín de enfermedades mortales y contagiosas, qué con una improvisada sanitización, son muy fáciles de prevenir. Un ambiente que carece de sanitización y agua limpia, es un ambiente donde querer alcanzar otras metas de desarrollo es un sueño imposible. El agua limpia es absolutamente necesaria para la higiene y sanitización, la combinación de agua potable y saneamiento higiénico es una condición para obtener buenos resultados en la lucha de la pobreza y el hambre.
La contaminación del agua es definida como contaminación producida por químicos, microbios y otros contaminantes, que la hacen no potable. Tenemos dos maneras de hacernos cargo del problema. La primera es construir la infraestructura para tratar el agua contaminada a gran escala, con el fin de producir una cantidad suficiente de agua potable para hacer la diferencia. La otra solución es parar o regular las fuentes de contaminación.
Debemos de tomar conciencia en general con el planeta tierra, ya que posee los recursos naturales esenciales para la vida, depende de nuestra responsabilidad social, el que sigamos teniendo acceso a ellos. Las principales causas de el agua contaminada son:
- Desechos industriales, tristemente muchas empresas vierten cantidades de productos contaminantes en el agua.
- Aumento de las temperaturas, el calentamiento global, ya que cuando un ecosistema sufre temperaturas por encima de las normales, el agua disminuye su cantidad de oxígeno, lo cual lleva a que el agua altere su composición.
- Pesticidas en agricultura, el uso de fertilizantes y productos químicos para cultivo y producción de alimentos.
- Deforestación, La tala de árboles ayuda a que los ríos, lagos y otras fuentes se sequen.