No es un secreto que millones de personas han pasado por este proceso, sin embargo, son pocas las que han sabido como hacerlo. A continuación, te explicamos más a detalle lo que necesitas saber sobre este estudio:
Primero que nada, se deben determinar las variables hidráulicas del manto de agua subterránea: Es decir, en los estudios hidrogeológicos se define tanto el rendimiento, como la calidad y caudal óptimo para la captación de agua o también todas aquellas condiciones, limitaciones y concentraciones máximas de posibles fluidos que puedan dañar las cuencas subterráneas, es decir las sustancias tóxicas que puedan afectar de forma negativa. Además, se logran determinar todas las direcciones de flujo subterráneo, es decir cursos o canales de agua que van por debajo de la tierra, y de esta manera logran asegurar la sustentabilidad del acuífero, tanto en rendimiento como en calidad.
Es importante saber que abarcan muchos ámbitos
Estos estudios que se realizan, incluyen la evaluación de la climatología de una región, es decir logran ver el régimen de lluvias, la composición del agua, la porosidad, la permeabilidad y fisuración de las rocas y sus rasgos geológicos, haciendo un estudio a fondo para poder observar que tanto puede aportar. De igual manera logran establecen la relación entre la geología del terreno y la naturaleza de aguas subterráneas al igual que todos aquellos procesos que provocan el movimiento de estas aguas entre las rocas.
Te estarás preguntando ¿Por qué se realizan?
Pues muy fácil, resulta que las aguas que viajan bajo el suelo son un recurso muy valioso, ya que no solo aporta al abastecimiento de agua sino también porque puede resultar muy perjudicado por las actividades industriales, agrícolas, agroalimentarias y de reciclaje. Es necesario conservar las fuentes de recursos de agua para garantizar un suministro de calidad en el futuro. No cortar ni interrumpir el ciclo del agua, ya que se puede llegar a tener escasez de esta misma. Se debe tener en cuenta que son necesarios para evaluar el ciclo de las sustancias contaminantes, la manera en la cual afectan al medio ambiente (ya sea positivamente o negativamente) al momento de tramitar un vertido de aguas residuales y su movilidad.
Mediante los estudios hidrogeológicos se consigue mejorar la gestión del agua, evitar que los acuíferos y las captaciones de pozos se contaminen, evitar la sobreexplotación de acuíferos y aumentar los recursos hídricos disponibles. En pocas palabras, estos estudios son realmente necesarios, ya que nos ayudarán a cuidar el agua y a hacer uso de este recurso en su máximo potencial.