¿Cómo se potabiliza el agua?

La potabilización del agua es un proceso en el cual se lleva a cabo el tratamiento del agua con el objetivo de convertirla en apta para su consumo, ya sea bebible o para uso del humano, sin que presente ningún tipo de riesgo para la salud de todos aquellos que la utilizan. Es decir, convertirla en agua limpia. En las etapas de la potabilización del agua, se llevan a cabo ciertos procesos y se utilizan tecnologías sofisticadas para eliminar todos aquellos elementos que se consideran nocivos para la vida de los seres humanos.

En el proceso de potabilización, se eliminan todas las sustancias como el cromo, el plomo o el zinc que pueden ser nocivas, de igual manera se neutralizan algas, arenas o las bacterias y virus. Eliminando todos los elementos que puedan ser peligrosos para la salud, se puede potabilizar todo tipo de agua, desde la procedente de un pozo hasta la del mar o la lluvia.

Para que el agua se convierta en potable y pueda ser consumida por el ser humano debe recibir un tratamiento, el cual debe seguir una serie de pasos, mejor dicho, algunos estándares para conseguir la calidad de agua perfecta, acorde con los criterios determinados por las autoridades locales e internacionales. En definitiva, la potabilización del agua supone un procedimiento fundamental y vital para asegurar que toda la población tenga acceso a este preciado líquido. 

La potabilización del agua es llevada a cabo en unas instalaciones específicas, las cuales son conocidas como plantas potabilizadoras. Su nombre técnico es “Estación de Tratamiento de Agua Potable” o mejor conocido por sus siglas, ETAP.

Es importante tener en cuenta que este proceso puede variar, dependiendo de las condiciones naturales del territorio:

  1. Si la fuente del agua es de río o lago, es decir superficial, el tratamiento consiste en un proceso de separación de ciertos componentes del agua natural. Luego de esto se procede con la eliminación de todas aquellas impurezas, la filtración y la desinfección con cloro u ozono.
  2. Si el agua tiene presencia de metales pesados, el proceso que conllevará será mucho más complicado y costos, debido al riesgo que suponen estos elementos. No son suficientes 30 minutos de desinfección del agua. 
  3. En las zonas costeras, las cuales tienen escasez de recursos hídricos, es posible obtener agua potable por desalinización mediante ósmosis inversa o destilación.

Es indispensable saber que el proceso de potabilización del agua está formado por seis distintas etapas, las cuales deben seguir al pie de la letra para que permitan la purificación del agua y eliminar cualquier rastro de olor, sabor e incluso cualquier elemento que se mire.

  1. Pretratamiento del agua.
  2. Coagulación-Floculación
  3. Decantación.
  4. Filtración.
  5. Desinfección del agua.

Suministro de agua potable las 24 horas y los 365 días del año

¿Por qué ser parte de nuestra red?

Somos parte de un conglomerado de empresas dedicadas al suministro de agua potable en Guatemala, contamos con más de 6 años de experiencia, siendo nuestro compromiso el desarrollar mecanismos y procesos que permitan un suministro constante y agua de la mejor calidad. Utilizamos tecnología de punta que facilita la construcción de infraestructura en las ubicaciones más adecuadas para garantizar un servicio a largo plazo, sostenible y amigable con el medio ambiente.

¿Te gusta este artículo?

Deja un comentario

Cotizar

Nos pondremos en contacto en las próximas horas