Flujo de agua en tuberías

Cuando no es posible obtener agua desde las redes municipales o privadas, las pipas de agua suelen ser una opción para abastecimiento de este líquido, es decir por transporte terrestre. Sin embargo, en la Ciudad de Guatemala, la mayoría de los sectores tienen acceso a él por medio de tuberías.

¿Sabes cómo se da el flujo de agua dentro de las tuberías para que llegue hasta tu hogar?

Los tubos sirven para el transporte de fluidos. Dentro de ellos se genera fricción y presión. Además, la manera en que viajan las partículas de los líquidos puede ser ordenada o desordenada. De la cantidad de líquido disponible y del flujo depende la presión que se evidencia al obtenerlo desde un grifo.

En términos científicos, se le llama flujo laminar a aquel en el que las partículas viajan con orden, como de forma paralela. El flujo turbulento, en cambio, es aquel en donde las moléculas viajan con desorden y movimientos irregulares. Existen fórmulas matemáticas para determinar la distribución de estos flujos en las tuberías. Existen áreas en las redes de tuberías en donde ocurren pérdidas menores. Esto ocurre por tramos en los que los tubos tienen acoplamientos o se unen con codos. Es decir, donde los tubos dejan de ser continuos y tienen cambios.

Las tuberías pueden estar hechas de distintos materiales. Algunos de ellos son: hormigón, acero, cloruro de polivinilo (pvc) y polietileno (PE), entre otras. El material que se utiliza es seleccionado según la obra para la que servirá.

Los usos que se les dan a las tuberías son variados. Existen algunas que son para el transporte y abastecimiento de agua potable. Otras sirven como sistemas de desagüe. También se crean redes de tuberías para alcantarillados municipales. Los usos de los tubos en el sector de la ingeniería son muy amplios y van más allá del área hídrica.

Recuerda que el cuidado del agua es muy importante. Los objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial buscan garantizar la disponibilidad de este recurso para todos los habitantes del planeta Tierra. Para evitar la escasez de agua, te invitamos a leer nuestros otros artículos con tips para el cuidado del agua.

Comparte este artículo en tus redes sociales para aumentar la conciencia sobre el uso y la conservación del agua potable.

Suministro de agua potable las 24 horas y los 365 días del año

¿Por qué ser parte de nuestra red?

Somos parte de un conglomerado de empresas dedicadas al suministro de agua potable en Guatemala, contamos con más de 6 años de experiencia, siendo nuestro compromiso el desarrollar mecanismos y procesos que permitan un suministro constante y agua de la mejor calidad. Utilizamos tecnología de punta que facilita la construcción de infraestructura en las ubicaciones más adecuadas para garantizar un servicio a largo plazo, sostenible y amigable con el medio ambiente.

¿Te gusta este artículo?

Deja un comentario

Cotizar

Nos pondremos en contacto en las próximas horas