Agua segura significa que no contiene toxinas, carcinógenos, microorganismos patógenos u otros peligros para la salud. Proviene de recursos naturales que da el planeta tierra. Se dice que hay responsabilidad social si se cumple con lo mencionado anteriormente.
A pesar de que sabemos que el agua es crucial para la vida, caemos en el desperdicio de esta misma. Alrededor del 80 porciento de las aguas residuales del mundo se vierten, en gran parte sin tratar, al medio ambiente, contaminando ríos, lagos y océanos. Este problema de contaminación del agua está poniendo en peligro nuestra salud.
El agua líquida no potable mata a más personas y no solamente en ciudad de Guatemala, sino que a nivel mundial. Nuestras fuentes de agua potable son finitas: menos del 1 por ciento del agua dulce de la tierra es realmente accesible para nosotros. Si no tomamos medidas, los desafíos solo aumentarán para 2025, cuando se espera que la demanda mundial de agua dulce sea un tercio mayor que en la actualidad. La contaminación del agua ocurre cuando sustancias nocivas, a menudo productos químicos o microorganismos, contaminan un arroyo, río, lago, océano, degradando la calidad del agua y volviéndola tóxica para los humanos o el medio ambiente. La contaminación del agua puede provenir de diversas fuentes y por ende puede ingresar al agua directamente, a través de descargas legales e ilegales de fábricas, por ejemplo, o plantas de tratamiento de agua imperfectas. Los derrames y fugas de oleoductos o operaciones de facturación hidráulica pueden degradar los suministros de agua.
El viento, las tormentas y basura, especialmente los desechos plásticos, también pueden enviar desechos a las vías fluviales. La principal causa de los problemas de calidad del agua son los contaminantes que son transportados a través del suelo por la lluvia, esta escorrentía puede contener fertilizantes, pesticidas y herbicidas de granjas y hogares; petróleo y productos químicos de carreteras, desechos de mascotas, bacterias del ganado y otros contaminantes. La contaminación no solo nos afecta a nosotros como seres humanos, sino también afecta a la vida silvestre y al ecosistema.
Cuando la escorrentía agrícola e industrial inunda vías fluviales con exceso de nutrientes como nitrógeno y fósforo, estos nutrientes a menudo alimentan la proliferación de algas que luego crean zonas muertas o áreas con poco oxígeno donde los peces y otras formas de vida acuática ya no pueden prosperar.
Es importante no interrumpir el ciclo del agua, ya que se corre el riesgo de que el agua pueda contaminarse. El objetivo de esto, es lograr que sea líquido potable y de esta manera pueda ser transportado por pipas de agua en Guatemala y llegar a los tubos de cada casa.