La construcción de pozos es una excelente alternativa para mantener el almacenamiento de aguas subterráneas. Basta con crear una perforación y recubrirla para recoger agua en un nivel freático.
Los pozos son una fuente de agua que se utilizan alrededor del mundo, específicamente en regiones de difícil acceso al agua potable. Estos sistemas de agua surgieron hace cientos de años como una alternativa más higiénica para mantener almacenado el recurso líquido. También se suelen construir pozos para la obtención de petróleo. Sin embargo, su uso para el suministro de agua tiene mucho valor a nivel internacional.
La calidad del agua en los pozos suele ser buena para el consumo. Todo depende de cómo esté construido y el fin que se le quiera dar. Existen normas internacionales de higiene y tratamiento para el agua de consumo humano que se deben seguir. Una recomendación es instalarle materiales de filtración en las paredes interiores. En pozos muy profundos también es conveniente la instalación de bombas que mantengan la salubridad del líquido.
Los pozos excavados pueden diferenciarse mucho en cuanto a sus dimensiones. Hay algunos poco profundos y otros que llegan a varios metros de profundidad. La construcción siempre se guía según el objetivo del pozo y la necesidad de líquido que haya a su alrededor. Incluso se pueden crear pozos privados y caseros. Es importante darles una estructuración adecuada al momento de hacerlos. También se recomienda efectuarles mantenimiento regular para que su duración y desempeño no se vean afectados con el tiempo.
Para extraer el agua con los pozos se puede recurrir a excavaciones, punciones del terreno o el uso de brocas. Estas son las principales técnicas de perforación para crearlos. El objetivo es que los agujeros sean profundos, permitiendo almacenar u obtener medios hidrológicos. Su importancia principal radica en que son un medio de dotación de agua para comunidades de escaso acceso a ella. Es decir, resuelven una problemática mundial. Además, sirven en el área de la construcción para abastecer obras. Los pozos son una fuente reconocida por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) para el abastecimiento y tratamiento de aguas en zonas rurales del país. Estos son un medio de contribuir con el objetivo de “agua limpia y saneamiento” para Guatemala.
Si tú tienes un buen acceso al agua potable, te invitamos a preservarla. Recuerda que “gota a gota, el agua se agota”. Ahora que ya conoces el uso de los pozos, considera su importancia y transmite esta información.
¡Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para aumentar la conciencia sobre el uso y la conservación del agua potable!