Procesos para que el agua llegue a tu puerta

El agua se evapora, se convierte en un estado gaseoso, nubes, viajan por el cielo guiadas por la temporada del año y se precipita de nuevo a la superficie cuando las condiciones climáticas se dan.
Al caer al suelo el agua puede tomar dos rutas principales; la escorrentía superficial y la penetración del su suelo. La escorrentía superficial busca los caminos naturales que con gravedad y él cause de la geografía buscan ríos, lagos y ultimadamente el mar. La penetración del suelo sucede de dos formas; con la escorrentía subsuperficial, estos son flujos horizontales debajo de la superficie y la segunda es la percolación, esta es agua que se filtra a las capas profundas del suelo.

Esto resulta en la creación de cuencas superficiales y cuencas subterráneas, que tienen que ser administradas de una forma responsable y sostenible para que el agua no se agote.

Para poder, llevar el agua hasta la puerta de tu casa o negocio hay accesos a estas cuencas. Si son cuencas superficiales:
  • Se extrae el agua con equipos de bombeo a tanques de retención para que el agua reciba tratamientos de purificación y potabilización.
  • Luego de que el agua esté lista para consumo humano cumpliendo con normas coganur, se procede con otro equipo de bombeo a introducir el líquido a las redes de distribución subterráneas que viajan muchos kilómetros para llegar hasta la puerta de tu casa o negocio.
Una vez identificado el punto adecuado se procede a diseñar las especificaciones de un pozo mecánico. La profundidad, el diámetro y el tipo de tubería a instalar en la perforación.
Se presentan estos estudios y diseños a las autoridades correspondientes cumpliendo con todos los requerimientos ambientales y constructivos.
Al obtener la autorización se procede a perforar el suelo y construir el pozo.
Al terminar con la obra, se prepara el pozo limpiándolo para poder introducir los equipo de bombeo.  Estos equipos son diseñados para poder operará sumergidos bajo el agua.
Igual que el agua superficial, el agua es tratada para potabilizarla y enviarla a través de la red de tubería subterránea para llevarla a la puerta de tu casa.
  • Una vez identificado el punto adecuado se procede a diseñar las especificaciones de un pozo mecánico. La profundidad, el diámetro y el tipo de tubería a instalar en la perforación.
  • Se presentan estos estudios y diseños a las autoridades correspondientes cumpliendo con todos los requerimientos ambientales y constructivos.
  • Al obtener la autorización se procede a perforar el suelo y construir el pozo.
  • Al terminar con la obra, se prepara el pozo limpiándolo para poder introducir los equipo de bombeo.  Estos equipos son diseñados para poder operará sumergidos bajo el agua.
  • Igual que el agua superficial, el agua es tratada para potabilizarla y enviarla a través de la red de tubería subterránea para llevarla a la puerta de tu casa.

Suministro de agua potable las 24 horas y los 365 días del año

¿Por qué ser parte de nuestra red?

Somos parte de un conglomerado de empresas dedicadas al suministro de agua potable en Guatemala, contamos con más de 6 años de experiencia, siendo nuestro compromiso el desarrollar mecanismos y procesos que permitan un suministro constante y agua de la mejor calidad. Utilizamos tecnología de punta que facilita la construcción de infraestructura en las ubicaciones más adecuadas para garantizar un servicio a largo plazo, sostenible y amigable con el medio ambiente.

¿Te gusta este artículo?

Deja un comentario

Cotizar

Nos pondremos en contacto en las próximas horas