![](https://www.acueductosca.com/wp-content/uploads/2020/10/pexels-burst-545014-scaled.jpg)
El concepto de agua limpia se refiere a la disponibilidad de agua para actividades que impliquen higiene y para el consumo humano. Por “saneamiento” se entienden las condiciones sanitarias dignas para la seguridad de un terreno. Ambos conceptos son muy importantes en el contexto social de la Ciudad de Guatemala y el resto del país.
Por la escasez de agua a nivel mundial, la problemática de este recurso líquido es de alta importancia para los gobiernos y las entidades internacionales. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, como una acción para garantizar el acceso al agua limpia y saneamiento en el país, lanzó una Política Nacional de agua potable y saneamiento.
Esta política nacional se lanzó hace unos años, en un gobierno anterior. Su objetivo es lograr que la población guatemalteca tenga acceso a servicios adecuados de agua y saneamiento. Como prioridad se designan los sectores del país que sufren de problemas sociales que engloban la pobreza, el analfabetismo y la desnutrición infantil. Esta es una acción que busca crear un mejor nivel de desarrollo sostenible para las comunidades.
Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2011, solo el 75% de los guatemaltecos tenían acceso al agua para consumo humano. A pesar de que los recursos naturales del planeta Tierra estén disponibles en todos los ecosistemas, esto no garantiza el acceso adecuado a ellos.
La política nacional de Agua potable y Saneamiento establece que el acceso al agua es un derecho humano que se busca garantizar para todos los guatemaltecos. Asimismo, busca hacer que este recurso esté disponible tanto en áreas rurales como urbanas, sin discriminación de etnias. También busca fortalecer las instituciones públicas para que el acceso al agua sea eficiente y regular.
Con estas acciones se busca reducir los niveles de mortalidad infantil y las enfermedades provocadas por niveles de escaso acceso al agua y saneamiento en el territorio nacional. Este tipo de políticas públicas son las que mejoran las condiciones de vida de la población.
¿Sabes cómo puedes apoyar tú esta iniciativa? El cuidado del agua es una acción individual que puedes realizar desde tu hogar para contribuir con las condiciones nacionales de acceso al agua. Asegúrate de no desperdiciar este recurso y súmate a la responsabilidad social de cuidar los recursos del país. Además, revisa las tuberías y grifos de tu hogar para confirmar que no hay fugas. ¡Cada gota cuenta!
Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para aumentar la conciencia sobre el uso y la conservación del agua potable.