El cuidado del agua es un tema fundamental para los intereses globales. Se estima que al menos 2,200 millones de personas en el mundo carecen de acceso a este recurso vital. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas lanzó entre sus objetivos de desarrollo sostenible el objetivo 6: de Agua Limpia y Saneamiento. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estima que para el 2050, al menos una de cada cuatro personas se verá afectada por la escasez recurrente de agua potable. Esto se reflejará en un aumento de las sequías y en el estrés hídrico para los países. Para frenar ese impacto negativo, el objetivo de Agua Limpia y Saneamiento busca que para el 2030 haya acceso universal al agua potable segura y asequible para la población vulnerable. Para conseguirlo, se requerirán inversiones de los países en infraestructura, instalaciones sanitarias y fomentación de prácticas de higiene en sus territorios.
La Organización Mundial del Agua
El Consejo Mundial del Agua (World Water Council) surgió en 1996 en Estocolmo, Suecia, como una medida para ser un actor favorable ante la condición mundial del agua. Su sede actual es Marsella, Francia. Su misión es promover la concientización y crear impacto en las políticas de los países para facilitar el uso eficiente del agua y la disponibilidad hídrica en el mundo. Busca ser una entidad fundamental para mejorar las condiciones de acceso y manejo del agua a nivel global.
El consejo obtiene financiamiento por medio del aporte de los gobiernos, organizaciones internacionales y donantes de todo el planeta. Se ocupa de organizar foros mundiales en los que se expongan temas pertinentes al agua. Además, se comunica con los gobiernos para revisar el tema hídrico en las agendas gubernamentales, para explorar a fondo el tema de la seguridad hídrica y para reforzar todo lo que concierne al agua en las organizaciones internacionales.
Si deseas conocer más sobre esta entidad, te invitamos a visitar su página: https://www.worldwatercouncil.org. Asimismo, puedes convertirte en un donante para ayudar a que el recurso líquido llegue a más familias a nivel internacional o puedes seguir el Foro Mundial del Agua que esta entidad organiza con regularidad. Recuerda que cuidar al Planeta también requiere de que hagamos conciencia colectiva sobre el manejo y cuidado de los recursos naturales.
Cuidar del agua potable y del Planeta Tierra depende de todos.
¡Comparte este artículo en tus redes sociales para aumentar la conciencia sobre el cuidado del agua!