A pesar de que el acceso al agua potable es un derecho humano, la realidad de muchas familias en el mundo es que carecen de este preciado recurso. Latinoamérica tiene problemas para garantizar el acceso inmediato a todos sus habitantes. Sin embargo, hay países que enfrentan problemas mayores.
WaterAid es una organización internacional que vela por condiciones dignas de acceso al agua en los países. Surgió en 1981 e interviene positivamente en al menos 34 países del mundo. Entre sus acciones, promueve la higiene, el acceso al agua limpia y saneamiento en los territorios en los que trabaja. Además, realiza publicaciones frecuentes que se enfocan en el acceso mundial al agua.
Según una de sus publicaciones, El déficit hídrico – Estado mundial del agua 2018, más de 800 millones de personas en el mundo carecen de acceso al agua. Es por índices como estos que la ONU promueve que, a través de la responsabilidad social y los objetivos de desarrollo sostenible, se incremente la conciencia sobre el cuidado del agua a nivel internacional.
La publicación también registra cuáles son los países más afectados por la problemática del agua. Entre ellos se encuentran:
– Eritrea: es el número uno con menos acceso al agua a nivel mundial. Este país ubicado en África Oriental cuenta con un acceso muy limitado al agua. Solo el 19% de la población goza de ese privilegio.
– Papua Nueva Guinea: es el segundo país en la lista. Solo el 37% de la población cuenta con acceso al recurso líquido.
– Uganda: es el tercer país afectado con un acceso hídrico de únicamente 38% de su población.
– Etiopía y República Democrática del Congo: son dos países que solo le garantizan acceso al 39% de su población.
Además de estos países se encuentran: Somalia (40% de sus habitantes tienen acceso al agua), Angola (41%), Chad (43%), Níger (46%) y Mozambique (47%).
A pesar de que el planeta Tierra se componga en su mayoría de agua, no todos los habitantes del mundo tienen acceso a ella. Esto repercute en los índices de mortalidad, desnutrición, educación y seguridad mundiales.
Hacer un cambio positivo está en manos de las entidades internacionales y de los ciudadanos de todo el mundo. Tú puedes ayudar economizando agua potable desde tu hogar.
Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para aumentar la conciencia sobre el uso y la conservación del agua.